08 junio 2024

CENTRO TECNOLÓGICO LEITAT EN BARCELONA - ESPAÑA - PICH-AGUILERA ARQUITECTOS

 


SITUACIÓN

El edificio se sitúa en el barrio de Sant Martí del ensanche barcelonés, en la zona rebautizada hace unos años como distrito de innovación 22@, próxima al barrio del Poble Nou, en dónde históricamente se concentró gran número de industrias, y que ahora    e stá en pleno proceso de reconfiguración. Las pocas industrias que  todavía existen conviven con los nuevos edificios de equipamientos  terciarios y de oficinas, junto con usos residenciales como hoteles,  vivienda, etc. Una de las peculiaridades de este emplazamiento es  justamente un factor decisivo en los resultados energéticos del edificio: disponer de Conexión a la red de DHC (District Heating and  Cooling) Districlima, que le suministra tanto frío como calor obtenido  en base a fuentes energéticas de bajo impacto.









DESCRIPCION DEL PROYECTO DE LOS AUTORES

El edificio está destinado a la investigación aplicada, en los ámbitos de Biotech, Nanotech y nuevas tecnologías.

En una aproximación al lugar el proyecto pretende activar el centro de la manzana, vinculándolo al espacio libre de la calle y creando un paso, a través del edificio, para poder convertir el espacio público existente en un lugar de encuentro y de estar.

La presencia del edificio pretende enlazar, aunque no de una manera figurativa, con el frente edificado existente propuesto, de manera abstracta, una continuidad en la textura de la piel de la ciudad tradicional.

Proponemos un edificio concebido desde componentes independientes que se pueden producir industrialmente con la finalidad de conseguir un cuerpo edificado muy flexible a los usos posteriores, incluso a su deconstrucción.











La arquitectura ha sido pensada para actuar como interfaz o equilibrador entre las condiciones del clima exterior como una membrana que filtra e intercambia con las condiciones del entorno. La fachada es una envolvente eficiente que da respuesta a los requerimientos físicos de la edificación-estructura, tamización, luz natural, aislamiento y subministro de servicios.

La estructura metálica actúa como una viga en celosía integrada, donde se apoyan los forjados de las plantas compuestas de una única luz que va de fachada a fachada.














El proyecto de innovación VENT SCREEN® se ha realizado en el campo de la fachada ventilada con el objetivo de aportar nuevas prestaciones y nuevas posibilidades de composición en la fachada ventilada, así como una integración de componentes arquitectónicos y tecnológicos.

En la región geográfica mediterránea, la envolvente del edificio juega un papel clave en el control térmico tanto en verano como en invierno, siendo la fachada ventilada una de las soluciones más potentes para disminuir el sobrecalentamiento de los edificios en verano y evitar problemas de humedad en invierno, eliminando y refrescando continuamente el aire de la cámara de aire.

Una de las principales ventajas del sistema VENT SCREEN® es la alta resistencia del material, capaz de soportar sobrecargas elevadas puntuales, lo que permite la aplicación de la solución al nivel de planta baja. Otra ventaja es la alta durabilidad asegurada por la aplicación de pigmentos de color directamente sobre la masa del material y su resistencia a la luz ultravioleta y cualquier otro impacto externo. Las propiedades acústicas del material permiten una alta reducción de la contaminación acústica procedente del exterior.

Considerando la estética, el gran formato del sistema VENT SCREEN® asegura una instalación más rápida y un aspecto innovador de la fachada. Las texturas propuestas ayudan a disminuir la cantidad de radiación solar recibida mediante técnicas de auto-sombreado.

El sistema es adaptable a cualquier diseño arquitectónico y ofrece potencial para crear un alto impacto estético, incluyendo acabados especiales y microgranulados. La adaptabilidad incluye también el hecho de que el mismo color y/o patrón también se puede aplicar en el pavimento, creando continuidad en el espacio.

El sistema se aplicó en el centro de investigación y edificio de oficinas de la Fundación LEITAT en 2016, dando como resultado un aspecto creativo y lúdico pero elegante y serio, que representa bien el carácter de su ocupante.


DATOS TÉCNICOS

Arquitectos.- Pich-Aguilera Arquitectos.

Cliente.- Fundación Leitat.

Promoción.- Privada.

Superficie.- 4.468 m².

Fecha.- 2015.

Localización.- Distrito 22@, Barcelona.













SOBRE LOS AUTORES

Somos un despacho de arquitectura con enfoque internacional y sede principal en Barcelona.

Felipe Pich-Aguilera Baurier y Teresa Batlle Pagès fundaron el estudio en el año 1986. En el año 2012 se inició una nueva etapa, donde se incorporan arquitectos de nueva generación.

Hemos desarrollado proyectos de arquitectura, obras y planeamiento en el ámbito privado y el público, con el objetivo de aportar tecnología e innovación en el ámbito de la construcción y la sostenibilidad.

Trabajamos para incorporar en proyectos arquitectónicos aspectos de sensibilidad hacia el medio ambiente, la eficiencia energética de los edificios, así como la reflexión y transformación de los procesos de construcción actuales hacia la economía circular, la digitalización y la sostenibilidad del sector inmobiliario.


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS